5 Factores Clave para innovar en la Nueva Normalidad del Turismo

Sobre el Autor: Ronald Barzola es Consultor de Innovación Social. Co-Fundador y CMO de Turismo Lab. Community Builder en Hult Prize Foundation y Program Director en Hult Prize Perú. Product Owner en DMC Perú. Mentor en Startup UNI. Ingeniero Estadístico de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú con experiencia en Investigación de Mercados, Analítica Avanzada, Ciencia de Datos, Emprendimiento Tecnológico, Innovación Social, Marketing Digital, Growth Hacking y Startups.

«La innovación=invención*comercialización, por lo que no basta con crear un nuevo producto sino también que el mercado lo valide y lo adopte».

Mucho se habla que el Sector Turismo ha sido golpeado; naturalmente como casi todas las actividades económicas e industrias ha tenido que adaptarse -¡y mucho!- para aguantar las épocas de vacas flacas que se ha vivido los últimos meses. Sin embargo, es el mejor momento para revisar nuestra propuesta de valor y adaptarnos al nuevo consumidor post-Covid.
 
Como buenos emprendedores, amamos los problemas -pues es una oportunidad para diseñar una solución- y nada nos hace más felices que los virus y pandemias globales para crear, re-diseñar o adaptar nuestros negocios como ventaja competitiva en nuestros mercados de acción.
 
Aunque para asegurarme que estaremos hablando de lo mismo, primero empecemos por una de las definiciones de innovación que se usa en el MIT, la cual nos dice que la innovación=invención*comercialización, por lo que no basta con crear un nuevo producto sino también que el mercado lo valide y lo adopte, es decir debemos resolver los problemas y nuevos problemas de los viajeros y turistas de una manera creativa y diferente.
 
En este artículo voy a exponer 5 puntos que debemos considerar para encontrar los problemas monetizables que valen la pena resolver:

1. Análisis de Mercado

El turismo se viene reactivando poco a poco y muchas de la información que teníamos del mercado antes del covid-19 ha cambiado. Hay un nuevo panorama de oportunidades de negocios turísticos y necesidades que debemos cubrir para esta nueva normalidad. Para esto nada como estar al tanto de eventos internacionales – y aprovechar que algunos son gratuitos y virtuales – para ver qué se está haciendo en el mundo y tropicalizar a nuestra región o localidad.
 
Algunos portales que recomiendo seguir son:
–       Organización Mundial del Turismo: https://www.unwto.org/es
–       World Travel & Tourism Council: https://wttc.org/
–       World Economic Forum / Industria / Aviación, Viajes y Turismo: https://es.weforum.org/agenda/archive/aviation-and-travel

2. Cliente: El perfil del nuevo viajero

El turismo como lo conocemos va a cambiar y no solo por las restricciones que tenemos actualmente por temas de bioseguridad sino porque junto al impacto que tuvo el covid-19 en el negocio de los viajes, se aceleró también la digitalización y transformación digital de muchos servicios y empresas del sector.
 
Los hábitos de los consumidores cambian constantemente y este año debemos estar más atentos, pues los canales digitales están teniendo una alta demanda. La atención al cliente debe ser 360° e incluso 24/7 apoyándonos de las tecnologías de automatización de marketing.
 
Algunas herramientas para conocer mejor a nuestros clientes que puedes utilizar son: buyer persona, customer journey map, mystery shopping, gamification.

3. Producto Turístico

Todo problema es una oportunidad de mejora, y qué mejor que esta coyuntura para co-crear y re-diseñar nuestros productos y destinos turísticos. Para esto recomendaría utilizar algunas herramientas de investigación y análisis de clientes como el mapa de empatía, design thinking, océano azul o lean startup, las cuales dependiendo de la etapa del producto y análisis del mercado podrían usar algunas de ellas para encontrar el market/fit de una nueva propuesta de valor adaptada a la coyuntura.

4. Nuevas Oportunidades de Negocio

Grandes empresas y startups tuvieron que cerrar o despedir gente, por ejemplo es el caso de Brian Chesky, CEO de Airbnb, quien tuvo que despedir a 25% de su planilla lo que equivale a 1900 trabajadores en todo el mundo, y hacer toda una reingeniería a su modelo de negocios, incluso enviándoles una carta dirigida a todos sus anfitriones y super anfitriones, quienes han sido sus mejores aliados en estos 12 años de expansión y crecimiento de la startup.
 
Otras empresas como por ejemplo Casa Andina, cadena peruana de hoteles, ya venían preparándose frente al creciente auge de Airbnb – incluso antes de la pandemia – lanzando a inicios de mayo #CasaAndinaHOME, el cual tuvo primero un piloto en la ciudad de Lima, y debido a la gran acogida ya lo han expandido a nivel nacional por las principales ciudades del Perú como Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Piura. Puedes ver más info de esta nueva propuesta aquí.

5. Digitalización y Nuevas Tecnologías

Finalmente quiero terminar este artículo haciendo énfasis en que el turismo no ha terminado, simplemente no volverá a ser como antes y nosotros como empresarios del sector debemos estar a la vanguardia de los cambios se van generando en el mundo para implementarlos en nuestros negocios. Recomiendo revisar tecnologías exponenciales y de industrias 4.0 como el Big Data, Realidad Virtual, Marketing Automation, Drones e Inteligencia Artificial para verlas como aliadas dentro de nuestra propuesta de valor y potenciar la experiencia que nuestros clientes merecen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.