Creative Startups da a conocer un nuevo programa patrocinado por la Embajada de Estados Unidos en Perú para emprendedores peruanos en la industria alimenticia
Creative Startups, la incubadora principal de negocios líder y global para emprendedores se complace en dar a conocer un nuevo Reto de Innovación Culinaria para emprendedores peruanos. Dicho programa, patrocinado por la Embajada de Estados Unidos en Perú y diseñado en colaboración con Investa VB, tiene una duración de cinco semanas y es una iniciativa grupal diseñada para emprendedores peruanos en la rama de alimentos y bebidas que estén desarrollando y buscando hacer crecer su negocio. Los emprendedores culinarios que participen en este programa obtendrán experiencia en una amplia gama de temas, tales como la creación de un canal de ventas, adquisición de nuevos clientes o el desarrollo de modelos de negocios. El Reto de Innovación Culinaria tendrá lugar en febrero y marzo y la convocatoria dura del 3 al 29 de enero. Emprendedores interesados pueden postular aquí.
Debido a la expansión de su industria gastronómica durante las últimas décadas, Perú sigue estableciendo su reputación como un destino reconocido mundialmente por su excelencia culinaria. La cocina del Perú es única ya que es una mezcla de culturas e influencias que usa ingredientes que solo se encuentran en el territorio peruano. Son estos sabores sin precedente los cuales atraen a los turistas y expertos culinarios a la región. El apoyar a dichos emprendedores en ascenso en el rubro de alimentos y bebidas impulsará la economía y la identidad cultural que distingue al Perú.
Al patrocinar esta iniciativa, la Embajada de Estados Unidos reafirma su compromiso de promover el crecimiento económico con un enfoque social inclusivo y así dar a conocer a los Estados Unidos a través de información y programas culturales que lleguen a toda la sociedad peruana. Con respecto al programa, Edward Cox, Oficial de Diplomacia Pública de la Embajada de los Estados Unidos, comenta lo siguiente. “La Embajada de los Estados Unidos apuesta por el desarrollo económico en el Perú. Consideramos que la reactivación del sector gastronómico es de vital importancia y para ello hemos invertido y seguimos invirtiendo esfuerzo, tiempo y dinero en programas de capacitación para emprendedores.
El esfuerzo conjunto de Creative Startups e Investa VB es clave para diseñar un programa a la medida para emprendedores peruanos. Con sede en el Perú, Investa VB impulsa el sector de nuevos negocios en Latinoamérica mediante la búsqueda de oportunidades para nuevas empresas y el apoyo a emprendedores para que transformen sus negocios y crezcan. El equipo de Investa VB tiene más de 60 años de experiencia ayudando a que pequeños negocios que están floreciendo encuentren capital, tengan presencia internacional y sean innovadores. Su clientela actual incluye más de 215 nuevos negocios. Su experiencia en desarrollo emprendedor y conocimiento de la región los hace los colaboradores perfectos para el Reto de Innovación Culinaria.
Esta es la primera vez que Creative Startups implementa este programa en el ambiente emprendedor peruano, pero ha trabajado con Embajadas de Los Estados Unidos en todo el mundo, recientemente en el Reino de Arabia Saudita, donde ofrecieron una pre-incubadora para nuevos negocios encabezados por mujeres. Creative Startups ha prestado servicios a 425 negocios de 18 naciones, recaudando más de $300 millones de dólares para inversiones y creando más de 800 empleos. En su calidad de única incubadora que trabaja globalmente con creadores y emprendedores creativos, Creative Startups juega un papel único al brindar programas educativos a innovadores culinarios peruanos. Alice Loy, presidenta y fundadora de Creative Startups, dio a conocer la importancia de los emprendedores creativos culinarios en el Perú al decir que “la cultura y creatividad de los peruanos es sorprendente. El trabajar con emprendedores culinarios en el Perú, así como generar más innovaciones y nuevos productos para más mercados es un paso natural para que el Perú obtenga mayor reconocimiento global.”
El Reto de Innovación Culinaria está abierto para todos los emprendedores en la rama de alimentos y bebidas, sean chefs, baristas, viticultores, cultivadores, agricultores, productores de cerveza, dueños de puestos de comida, panaderos, productores de chocolate, y todo lo relacionado a la comida. Puede encontrar más información en la aplicación, aquí, y puede mandar sus preguntas a info@www.investavb.com o a info@creativestartups.org.
Debido a la expansión de su industria gastronómica durante las últimas décadas, Perú sigue estableciendo su reputación como un destino reconocido mundialmente por su excelencia culinaria. La cocina del Perú es única ya que es una mezcla de culturas e influencias que usa ingredientes que solo se encuentran en el territorio peruano. Son estos sabores sin precedente los cuales atraen a los turistas y expertos culinarios a la región. El apoyar a dichos emprendedores en ascenso en el rubro de alimentos y bebidas impulsará la economía y la identidad cultural que distingue al Perú.
Al patrocinar esta iniciativa, la Embajada de Estados Unidos reafirma su compromiso de promover el crecimiento económico con un enfoque social inclusivo y así dar a conocer a los Estados Unidos a través de información y programas culturales que lleguen a toda la sociedad peruana. Con respecto al programa, Edward Cox, Oficial de Diplomacia Pública de la Embajada de los Estados Unidos, comenta lo siguiente. “La Embajada de los Estados Unidos apuesta por el desarrollo económico en el Perú. Consideramos que la reactivación del sector gastronómico es de vital importancia y para ello hemos invertido y seguimos invirtiendo esfuerzo, tiempo y dinero en programas de capacitación para emprendedores.
El esfuerzo conjunto de Creative Startups e Investa VB es clave para diseñar un programa a la medida para emprendedores peruanos. Con sede en el Perú, Investa VB impulsa el sector de nuevos negocios en Latinoamérica mediante la búsqueda de oportunidades para nuevas empresas y el apoyo a emprendedores para que transformen sus negocios y crezcan. El equipo de Investa VB tiene más de 60 años de experiencia ayudando a que pequeños negocios que están floreciendo encuentren capital, tengan presencia internacional y sean innovadores. Su clientela actual incluye más de 215 nuevos negocios. Su experiencia en desarrollo emprendedor y conocimiento de la región los hace los colaboradores perfectos para el Reto de Innovación Culinaria.
Esta es la primera vez que Creative Startups implementa este programa en el ambiente emprendedor peruano, pero ha trabajado con Embajadas de Los Estados Unidos en todo el mundo, recientemente en el Reino de Arabia Saudita, donde ofrecieron una pre-incubadora para nuevos negocios encabezados por mujeres. Creative Startups ha prestado servicios a 425 negocios de 18 naciones, recaudando más de $300 millones de dólares para inversiones y creando más de 800 empleos. En su calidad de única incubadora que trabaja globalmente con creadores y emprendedores creativos, Creative Startups juega un papel único al brindar programas educativos a innovadores culinarios peruanos. Alice Loy, presidenta y fundadora de Creative Startups, dio a conocer la importancia de los emprendedores creativos culinarios en el Perú al decir que “la cultura y creatividad de los peruanos es sorprendente. El trabajar con emprendedores culinarios en el Perú, así como generar más innovaciones y nuevos productos para más mercados es un paso natural para que el Perú obtenga mayor reconocimiento global.”
El Reto de Innovación Culinaria está abierto para todos los emprendedores en la rama de alimentos y bebidas, sean chefs, baristas, viticultores, cultivadores, agricultores, productores de cerveza, dueños de puestos de comida, panaderos, productores de chocolate, y todo lo relacionado a la comida. Puede encontrar más información en la aplicación, aquí, y puede mandar sus preguntas a info@www.investavb.com o a info@creativestartups.org.