Sobre el Autor: Javier Benavides es socio de Investa VB, un gestor de ecosistemas de innovación corporativa con un claro entendimiento de la realidad empresarial. Nuestra misión es transformar compañías de manera racional y – en compás con sólidas estrategias – generar espacios para que la innovación aterrice de manera asertiva, entendible y eficiente.
«Tips para los que busquen empezar o estén en esos inicios que son un reboot personal para un futuro más fresco».
Algunas compañías de Headhunting y de Outplacement, ante la falta de oferta laboral y la recesión COVID-19, buscan cambiar de rubro (en argot emprendedor, pivotear) hacia enseñar a emprender. Ese es un gran acierto pues apuestan a que el emprendimiento se puede enseñar (paradigma aún presente en muchas personas) y tratan de salir de su zona de comfort (ahora ni el Ministro de Trabajo puede conservar el suyo).
Aún así, hay mucho que aprender en el camino. No todos emprenderán por necesidad, sino porque ven alguna oportunidad en el mercado o por buscar cumplir su misión personal (es casi imposible que su empleador lo logre). Aquí algunos tips para los que busquen empezar o estén en esos inicios que son un reboot personal para un futuro más fresco.
1. Usa tus activos más valiosos, que son tu conocimiento y tu red de conexiones (todos tenemos gran red de contactos, pero conexiones reales…). Sino sería como que tu empresa deje de usar su fábrica para construir una nueva.
2. ¡Presupuesta! Tiempo, dinero, conexiones, salud emocional, paciencia de familia, todo es limitado. Así que considera tus recursos antes de iniciar/emprender un viaje que es largo y que puede cambiar tu vida. Pon un límite para que no te enamores del proyecto. Un negocio propio no es un hijo ni una mascota; si no funciona, termínalo.
3. No lo hagas solo. Si estás construyendo sobre tus fortalezas y aprendizajes, probablemente estés obteniendo información para armar tu negocio de muchas personas. ¿Qué te parece ir más allá e involucrarlas? Si tienen una misión compartida, puedes airear el problema que quieres resolver no sólo para explorar el problema, sino para recoger el sentimiento del mercado. Probablemente estés hablando con la persona que será tu próximo proveedor, tu próximo cliente, tu próximo vendedor, ¡tu próximo socio!
4. Ejecuta, Erra, Aprende, Ejecuta mejorado. El miedo al error y al cambio es el enemigo. ¡Y está dentro! No lo dejes ganar, apóyate en tu gente (si estás empezando, tus amigos y familia) para sacar fuerzas. Todo inicio implica imperfección y quizás caídas iniciales. No pierdas tiempo más que para reflexionar, preparar y ejecutar tu siguiente movida y upgrade personal.
5. Lidera. Con los tips anteriores integrados, probablemente te estés convirtiendo en un nodo de tu mercado. Toma el poder y dedícate a servir a ese mercado con humildad, empatía, valores y profesionalismo. No te conviertas en un seguidor de las tendencias (si eres un líder, deberías empezar a generarlas, no a seguirlas) pues nadie puede predecir el futuro. Más bien, ¡empieza a construir el futuro!
Aún así, hay mucho que aprender en el camino. No todos emprenderán por necesidad, sino porque ven alguna oportunidad en el mercado o por buscar cumplir su misión personal (es casi imposible que su empleador lo logre). Aquí algunos tips para los que busquen empezar o estén en esos inicios que son un reboot personal para un futuro más fresco.
1. Usa tus activos más valiosos, que son tu conocimiento y tu red de conexiones (todos tenemos gran red de contactos, pero conexiones reales…). Sino sería como que tu empresa deje de usar su fábrica para construir una nueva.
2. ¡Presupuesta! Tiempo, dinero, conexiones, salud emocional, paciencia de familia, todo es limitado. Así que considera tus recursos antes de iniciar/emprender un viaje que es largo y que puede cambiar tu vida. Pon un límite para que no te enamores del proyecto. Un negocio propio no es un hijo ni una mascota; si no funciona, termínalo.
3. No lo hagas solo. Si estás construyendo sobre tus fortalezas y aprendizajes, probablemente estés obteniendo información para armar tu negocio de muchas personas. ¿Qué te parece ir más allá e involucrarlas? Si tienen una misión compartida, puedes airear el problema que quieres resolver no sólo para explorar el problema, sino para recoger el sentimiento del mercado. Probablemente estés hablando con la persona que será tu próximo proveedor, tu próximo cliente, tu próximo vendedor, ¡tu próximo socio!
4. Ejecuta, Erra, Aprende, Ejecuta mejorado. El miedo al error y al cambio es el enemigo. ¡Y está dentro! No lo dejes ganar, apóyate en tu gente (si estás empezando, tus amigos y familia) para sacar fuerzas. Todo inicio implica imperfección y quizás caídas iniciales. No pierdas tiempo más que para reflexionar, preparar y ejecutar tu siguiente movida y upgrade personal.
5. Lidera. Con los tips anteriores integrados, probablemente te estés convirtiendo en un nodo de tu mercado. Toma el poder y dedícate a servir a ese mercado con humildad, empatía, valores y profesionalismo. No te conviertas en un seguidor de las tendencias (si eres un líder, deberías empezar a generarlas, no a seguirlas) pues nadie puede predecir el futuro. Más bien, ¡empieza a construir el futuro!