Soluciones en América Latina, una región llena de talento (Parte II)

Sobre la Autora: Lucía Cristina Villavicencio, tiene un Maestría en Religión, Ética y Política de la Universidad de Harvard. Ha trabajado como consultora para Organizaciones No Gubernamentales y empresas privadas en temas de género, poblaciones LGBTIQ+, poblaciones migrantes y en situación de refugio e innovación. Actualmente, Lucía se desempeña como Consultora en Innovación en IMPAQTO y Storyhunter para Duolingo Spanish Podcast. A través de sus actividades Lucía explora cómo nuestras diferentes identidades, narrativas sociales y storytelling nos permiten innovar, ser motores de transformación social y digital y agentes de cambio a través del emprendimiento social, el intraemprendimiento y la gestión cultural. Su principal motor es construir un mundo inclusivo y justo.

«Hay millones de personas en Latinoamérica desesperados por construir una región más justa, más equitativa, más inclusiva. Una región que asegure la seguridad física, mental y psicológica de todes quienes la habitamos.»

Había mucho trabajo por hacer. Además de las mujeres y niñas nos preocupaba mucho la situación que miles de personas en situación de movilidad viven en nuestra región. El ser migrante de por sí ya trae desafíos enormes y ni pensarlo en una situación sin precedentes en la historia de la humanidad como un confinamiento debido a una pandemia global.

Lanzamos nuestra segunda hackatón “Hackea la Crisis 2020: Migrantes”. Los tres retos fueron:
1) Integración económica,
2) Situación de calle,
3) Xenofobia y discriminación en acceso a la salud.

Los resultados una vez más fueron abrumadores. Latinoamérica como todas las regiones del mundo tiene altos índices de xenofobia y la pandemia resalto esta realidad. Sin embargo, también hay aquellos que están consientes están conscientes que sin importar nuestro estado migratorio todes somos seres humanos y merecemos el respeto y la garantía de nuestros derechos. Es por esto que recibimos más de 300 aplicaciones de 20 países, generamos 33 soluciones, contamos con la participación de 87 personas como mentores, speakers, jurados, expertos y finalmente seleccionamos 3 soluciones que como premio recibieron capacitaciones en línea y conexiones con distintas organizaciones que se comprometieron a impulsar el desarrollo de las soluciones.
Después de resultados como estos y de ver como desde de diferentes regiones de nuestro continente las personas se conectaban y se comprometían a trabajar sin parar con tal de generar soluciones estamos convencides de que esta región tiene muchísimo por ofrecer más allá de tan solo nuestros recursos naturales. El talento, la capacidad, la creatividad y el compromiso están aquí solo necesitan las herramientas y la guía para generar soluciones increíbles. Los retos todavía son varios por lo tanto desde IMPAQTO seguimos trabajando.
 
Actualmente estamos trabajando en una tercera hackatón. El problema se centra en que como el virus crece la desinformación también. Existe mucha desinformación en relación al COVID-19 su proveniencia, sus efectos, el como contagiarte, el evitar el contagio y el como tratar un contagio adecuadamente.

Las Naciones Unidas abrieron un Hub Virtual para que las comunidades de artistas y creativ@s desarrollaran mensajes efectivos que combatan al virus y la desinformación. Miles de piezas gráficas ya fueron subidas en diferentes idiomas pero sólo el 3% del contenido está en español o presenta mensajes culturalmente relevantes para nuestra región. Por lo tanto desde IMPAQTO con Nexus y el apoyo de Open Road Alliance estamos organizando una tercera hackatón. Esta tiene una metodología y enfoque de retos diferentes ya que estamos llamando a l@s artistas, creativ@s de nuestra región a ser una herramienta en contra del COVID-19 generando piezas artísticas que informen de forma veraz y sustentada en fuentes fidedignas a la región. Tenemos previsto iniciar la convocatoria el lunes 13 de julio y cerrarla el 21 del mismo mes. Pero si quieres participar, si quieres luchar contra la desinformación, si quieres combatir la pandemia con tu arte, con tu creatividad y habilidad visita la página de “Hackea la Crisis 2020: Arte vs. COVID-19” y mantente atento a las redes de IMPAQTO y nuestros media partners, como Investa VB en Perú, para conocer de nuestras próximas hackatones.
 
Fuera de la pandemia nuestra región enfrenta muchos desafíos. Desde IMPAQTO buscamos apoyar a los agentes de cambio de nuestra región para encontrar soluciones a estos desafíos. Es por esto que trabajamos desde nuestras diferentes líneas de negocio y con nuestros diferentes aliados en proyectos que apoyen y fortalezcan a emprendedores sociales y ambientales, intraemprendedores y agentes de cambio en organizaciones internacionales o/y sin fines de lucro para que puedan alcanzar su objetivo de construir una mejor región, un mundo mejor.
 
Actualmente, estamos trabajando con Planned Parenthood Global para apoyar, fortalecer e impulsar a emprendimientos que se enfocan que salud sexual y reproductiva. El desarrollo de América Latina es obstaculizado por el problema básico de que las personas no tienen acceso a la información y los servicios de salud reproductiva necesarios para poder decidir su futuro, lo que provoca, entre otras, las siguientes consecuencias:
 
·         El 65% de las mujeres en edad reproductiva desea evitar un embarazo y no pueden hacerlo. (UNFPA, 2017)
·         Es la única región en el mundo donde aumenta el número de embarazos en niñas menores de 15 años (PAHO, UNFPA, UNICEF, 2017) y, cada año, más de 2 millones de adolescentes entre 15 y 18 años se embarazan, impactando su trayectoria educativa y oportunidades laborales.
·         24 millones de mujeres tienen una necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos modernos. (UNFPA, 2017) 
·         Más de 1 millón de niñas y adolescentes han sufrido violencia sexual. (UNICEF, 2017)
·         Más del 97% de las mujeres en edad reproductiva viven en países donde la interrupción del embarazo está altamente restringida por ley y patrones socioculturales.  (Guttmacher Institute, 2017)
·         Aunque la interrupción del embarazo es un procedimiento médicamente sencillo y seguro, 760.000 mujeres son tratadas anualmente por complicaciones derivadas de la necesidad de recurrir al aborto inseguro. (Guttmacher Institute, 2017)
 
Por lo tanto, en conjunto con Planned Parenthood y Alterna, contraparte en Guatemala, desarrollamos IDEA Start un programa que apoyar y fortalecer a 24 empresas y organizaciones con modelos de negocio sostenibles y con el potencial de impactar en la salud y los derechos reproductivos de millones de mujeres y hombres a través de productos y servicios innovadores. Estamos buscando 12 emprendimientos en América del Sur y 12 en México y Centroamérica.
 
IDEA Start busca impulsar emprendimientos que están buscando crecer y beneficiar a millones de personas en la región con sus servicios y productos. Queremos impulsar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos para la salud y los derechos reproductivos que enfrentamos en América Latina. La convocatoria inicio el 17 de junio y recibiremos postulaciones hasta el 19 de julio. Si quieres participar por favor visita la página de IDEA Start y envíanos tu aplicación. A IMPAQTO si te encuentras en América del Sur (Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Paraguay, Chile, Argentina y Uruguay) y a Alterna si te encuentras en México y Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá). Al participar en IDEA Start no solo recibes acompañamiento, herramientas y conocimiento para tu emprendimiento pero la oportunidad de recibir $15,000 dólares de capital semilla en los Premios IDEA 2021.

Al igual que millones de latinoamericanos creemos que nuestra región merece mejor, sabemos que podemos transformar nuestra realidad y convertimos en una región más equitativa, justa e inclusiva. Convocatoria, tras convocatoria hemos evidenciado el talento, la pasión y las ganas de crear que existe en nuestra región. Respondemos a los retos que tenemos que transformamos nuestra realidad. Latinoamérica es una región rica en talento que tiene mucho que ofrecer al mundo.

Anterior parte del artículo: Aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.