Igualdad, startups y comunidad LGTB

«El Rainbow economy o “economía rosa” movió en el año 2018 en el mundo US$ 3.6 billones. De ese total, aproximadamente US$ 253,000 millones fue lo que movió la economía LGTB en Latinoamérica, aproximadamente el PBI de países como Perú o Vietnam.»

Dado el mes del orgullo LGTB me propuse escribir un artículo en que se muestre parte del valor que esta comunidad aporta al país. Según datos de Ipsos más de un millón 700 mil peruanos adultos se reconocen como población LGTB, de acuerdo al sondeo que se hizo cara a cara en noviembre de 2019. Ese número representa el 8% de la población nacional. Sabemos que es una de las comunidades más discriminadas del Perú y no tenemos cifras sobre inversiones en startups con fundadores en este colectivo. El portal outburo.com identifica más de 30 fondos que invierten en estos proyectos. De acuerdo con Agora solo el 10% de los fondos van a mujeres, personas de color y comunidad LGTB.

El Rainbow economy o “economía rosa” movió en el año 2018 en el mundo US$ 3.6 billones. De ese total, aproximadamente US$ 253,000 millones fue lo que movió la economía LGTB en Latinoamérica, aproximadamente el PBI de países como Perú o Vietnam. Brasil lidera la región tanto en número de consumidores como en el gasto general, pues esta economía suma 13.6 millones de personas pertenecientes a la comunidad LGTB, lo que significó un gasto general de US$ 107,000 millones en el 2018 (5.35% del PBI de ese país). Perú es el sexto país en la región donde la comunidad LGTB movió más en 2018, con un total de US$ 11,000 millones[1]”.

Startups con fundadores abiertamente gays en el Perú sólo sé de Music Link startup que busca busca llevar el concierto que soñaste hasta ti (cuya cofundadora Andrea Lizárraga es una buena amiga); no tengo conocimiento de otras que se enfoquen en problemas de este colectivo pero si tenemos ejemplos muy interesantes que quiero mostrar:

·         2SWIM: Mensajería social enfocada en la comunidad. Actualmente, solo se invita a las comunidades, creadores y marcas que son de personas de color, indígenas u otros, LGBTQIA o centradas en mujeres.
·         Proudr: Tiene como objetivo construir una comunidad de redes de negocios para gays, lesbianas, bisexuales, transexuales y homosexuales.
·         Babaiola: Es una comunidad de viajes para personas LGBT donde los usuarios pueden planificar sus próximas vacaciones gay friendly e interactuar con otros viajeros LGBTQ.
·         myGwork: forma una red entre empleados LGBT y empleadores amigables con el colectivo LGBT
·         ContratáTrans: buscan insertar socio-laboralmente a personas travestis, trans y no binarias en Argentina. 70% de las mujeres trans nunca fue a una entrevista laboral y 6 de cada 10 está en situación de prostitución, pero el 87% dejaría esta actividad si tuviera otra opción.

También algunos emprendedores:
·         Leanne Pittsford, fundadora y CEO de Lesbians Who Tech
·         Peter Thiel: Cofundador y ex-CEO de PayPal
·         Peter Arvai: CoFundador y CEO de Prezi
·         Joel Simkhai: Cofundador y CEO de Grindr
·         Alfonso Cobo, fundador de Unfold y elegido por Forbes como uno de los emprendedores más influyentes del mundo con menos de 30 años en su lista 30 under 30

Quiero dejar claro que los datos económicos de este artículo no merman en nada mi posición de lucha por la absoluta igualdad de derechos a toda persona y mi reconocimiento claro a que sus derechos se encuentran mermados por el estado y la sociedad.

[1] Comunidad LGTB en Perú movió US$ 11,000 millones en el 2018. Diario Gestión. Pag web: https://gestion.pe/economia/comunidad-lgtb-peru-movio-us-11-000-millones-2018-271644-noticia/

Sobre el autor:
Luis Salazar es un experto en innovación y emprendimiento. Es socio fundador de Investa VB, un gestor de ecosistemas de innovación corporativa. Nuestra misión es transformar compañías de manera racional y – en compás con sólidas estrategias – generar espacios para que la innovación aterrice de manera asertiva, entendible y eficiente