Tendencia de hoteles híbridos: ¿una nueva oportunidad para el sector?

Sobre el Autor: Luis Salazar es un experto en innovación y emprendimiento. Es socio fundador de Investa VB, un gestor de ecosistemas de innovación corporativa.
El COVID ha sacudido la industria hotelera. Las necesidades de los consumidores han variado y las propuestas de valor de hace 1 año hoy no tienen el mismo mercado de antes. Este entorno aparentemente hostil se presenta como una amenaza poderosa para el status quo. Hoy la industria tiene mucho que aprender de las ya populares metodologías ágiles. En línea con lo anterior, las propuestas de valor deben solucionar problemas de los clientes, atacar trabajos, generar alegrías y disminuir frustraciones de los clientes. El mundo ha cambiado y no volverá a ser el mismo, por ello, la industria debe reconfigurarse a los nuevos tiempos.

Ya hace algunos años han nacido nuevos modelos que integran el trabajo, vivienda, ocio, etc. En la región existían casos como Selina, si bien exitosos, estaban dirigidos a un nicho limitado. La nueva normalidad ha hecho que el teletrabajo se convierta en una realidad. Así, es muy probable que muchas compañías no vuelvan a los modelos anteriores de semana de 5 días en oficina; sin embargo, el contacto y reuniones presenciales siguen siendo necesarios.
Ante esto, se presenta la oportunidad para los hoteles quienes se convierten en una excelente opción para alquileres por horas o de 1 o dos días. También son buenas oportunidades para ejecutivos jóvenes que busquen tener los servicios de un hotel (limpieza, comida, servicio a la habitación, etc) y una oficina (que les permita reuniones, ambientes, etc), todo en el mismo lugar y en zonas céntricas, que además les permitan asistir a reuniones esporádicas disminuyendo los tiempos de transporte, y donde no tengan la obligatoriedad de contratos a largo plazo como en un alquiler. Esta oportunidad fue muy inteligentemente aprovechada por Casa Andina, quienes lanzaron su nuevo modelo de negocio Casa Andina Home. Aparecerán también otros cambios en las costumbres de las personas, como la vida centrada en radios menores de distancia. Así, la vida girará a ser “barrio céntrica” en vez de “centrada en la ciudad”. Los hoteles deben ser ágiles e implantar con urgencia modelos ágiles centrados en el cliente.

¿Qué son los hoteles híbridos?

 En palabras de Harold Coenders, director de Colliers, los hoteles híbridos son la respuesta de industria hotelera a las nuevas formas de trabajo que experimentamos hoy, debido al covid. Mientras que Hans Meyer, cofundador de Zoku, los define como la fusión de varios modelos de negocios en un metro cuadro con el fin de un uso más eficiente recursos y reducir la capacidad ociosa.
«Los hoteles híbridos son la respuesta de industria hotelera a las nuevas formas de trabajo que experimentamos hoy»
Según Colliers Internacional, los ingresos de hoteles que ofrezcan servicios de coworking e interacción podrán incrementar sus ingresos en 20%.
La industria deberá ver cómo reconfigurarse y ajustarse a las nuevas necesidades
Estas propuestas de valor deben contar con algunas condiciones de infraestructura, tecnología, flexibilidad, servicios conexos (restaurantes, bebidas, lavandería, etc) o personalización. La industria deberá ver cómo reconfigurarse y ajustarse a las nuevas necesidades. Cada jugador tendrá que ajustar la propuesta de valor a las necesidades de sus clientes., Hoy el conocer al cliente y agregar valor se convierte en una necesidad cada vez más imperante para la sostenibilidad en el largo plazo.

Artículo previamente publicado en el blog de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de USIL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.